Archivo para marzo, 2011
Trovarroco al Alba…
Posted in el Taburete with tags arte, Casa del Alba, cuba, cultura, Habana, Trova, Trovarroco on marzo 31, 2011 by el tabureteJazz en el Museo…
Posted in el Taburete with tags Abdiel Vargas, Alejandro Vargas, arte, cuba, cultura, Jazz, la habana, música, Museo Nacional de Bellas artes on marzo 30, 2011 by el tabureteBuena Fe en la escalinata contra la guerra…
Posted in el Taburete with tags Buena Fe, congreo Pioneril, cuba, Escalinata de la Universidad de La Habana, japón, la habana, Libia, UJC on marzo 30, 2011 by el taburetefoto Gillen 2010
De Buena Fe y contra la brutal agresión militar imperialista a Libia, será el concierto que este sábado, dos de abril, tendrá lugar en la histórica escalinata de la Universidad de La Habana.
El encuentro estará dedicado también a las víctimas del terremoto que recientemente castigó a Japón, afirmó este miércoles a la AIN, Israel Rojas, director del grupo musical.
La cita, especificó, tendrá lugar justo el día que comienza el V Congreso de la Organización de Pioneros José Martí, y a dos jornadas de que esta cumpla 50 años de fundada, uno más que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
A los pioneritos y a la juventud de hoy, consagraremos cada uno de los temas que se interpretarán, pero de manera especial le cantaremos a quienes se sacrificaron, pensaron, crearon y empujaron la actual UJC, señaló la voz líder de Buena Fe.
Joel Martínez, guitarrista de la agrupación, indicó que en este concierto se juntarán las voces de varios de los invitados que acompañaron al grupo en las recientes presentaciones realizadas en el teatro Karl Marx, así como también otros, como el trovador Adrián Berazaín.
Subrayó que en la noche del sábado, Buena Fe se reunirá con la juventud capitalina para reclamar el cese de la injusta agresión armada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte a Libia, bombardeos -acotó- encabezados por los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
También, concluyó, le cantaremos a las víctimas del fuerte terremoto que el pasado 11 de marzo azotó gran parte de Japón y destruyó lo sueños de decenas de miles de personas.
Buena Fe surge como dúo en 1999 en la oriental provincia de Guantánamo, y desde entonces fusiona géneros como el pop-rock, la trova y el rock alternativo, explica la página web de la agrupación.
Este grupo ha realizado siete discos desde 2001, cuando irrumpió en el panorama discográfico de la Isla Caribeña, con la placa Déjame entrar; luego entregó sus propuestas Arsenal, Corazonero, Presagios, Catalejo y Extremistas Nobles, así como también su última producción PI 3,14, del presente año.
Roberto Miguel Torres Barbán. La Habana
visto en el blog de Yohandry.
planeando La Habana…
Posted in el Taburete with tags Alejandro Vargas, arte, cuba, cultura, Inti Santana, Jazz, la habana, La Tanda, Mayquel Gonzalez, Trova on marzo 30, 2011 by el tabureteEste jueves 31 de marzo, en Fresa y chocolate (23 e/ 10 y 12, Vedado).
La Tanda con Inti Santana
Invitados especiales:
Alejandro Vargas (piano), Mayquel González (trompeta)…
Descarga de trova y jazz
De 8:30 a 11:30 de la noche
Precio de entrada: 1 CUC
¨Seguimos luchando porque el arte y la vida nocturna tengan abrazo duradero en nuestra ciudad¨.
Equipo de La Tanda
Santiago Álvarez, la magia de un artesano…
Posted in el Taburete with tags 79 Primaveras, arte, cien, cine cubano, Cine Documental, cuba, cultura, documental latinoamericano, La Guerra necesaria, la habana, NOW, Santiago Alvarez on marzo 30, 2011 by el taburete“Un hombre o un niño que se muera de hambre o de enfermedad en nuestros días no puede ser espectáculo que nos haga esperar a que mañana o pasado mañana, el hambre y la enfermedad desaparezcan por gravitación. En este caso inercia es complicidad: conformismo es incidencia con el crimen.”
Santiago Álvarez
Santiago Álvarez (La Habana, 1919 – 1998), es de esos hombres que podría presumir de inequívoca grandeza, pero su coraza humana enarbola el manto de la humildad. Lo conocí cuando las canas le poblaban la envoltura de su pelo y su postura de acento sereno, avistaba la pose de un sabio curtido por la ruta de la vida. Cuando se explora en los oficios que antecedieron su prolifera carrera cinematográfica, los estereotipos saltan por los aires. Con 15 años fue aprendiz de cajista y linotipista, su pasión por la radio lo llevó a dirigir una hora dominical en dos emisoras. Su marcha hacia los Estados Unidos, le trajo la experiencia de lava platos y el duro batallar en las minas de carbón de Pensilvania.
Tras el triunfo de la Revolución en 1959, regresa a Cuba y funda junto a otros intelectuales la sociedad cultural Nuestro Tiempo y luego el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), donde creó el Departamento de Cortometrajes y dirigió el Noticiero ICAIC Latinoamericano por más de veinte años.
Autor de 600 noticieros y casi 120 documentales, resulta imposible desarrollar una exhaustiva valoración de su trabajo en estas páginas, pero su obra amerita la escritura de estas líneas. Se podría afirmar que fue un creador con una arrancada tardía, pues su primera obra cinematográfica la realizó con 42 años.
Su documental Now (1965), aborda la discriminación racial en los Estados Unidos, está pieza cinematográfica está considerada por los especialistas del género como pionera delvideo clip actual. Este trabajo de tan solo 6 minutos, discurre bajo la voz incorruptible de la cantante Lena Horne. En esta puesta, prima el contrapunteo imagen/banda sonora, tejida con la precisa contundencia para convertir el discurso en una cerrada denuncia.
Es un filme construido bajo la estética de un artesano que no desecha nada, por muy intrascendente que pueda parecer. En un breve espacio de tiempo, toma prestado fragmentos de periódicos, imágenes de telediarios, fotos que configuran un texto genuino y renovador dentro del lenguaje cinematográfico. Su lente se centra en un capítulo de la tragedia humana, distante del espectador que persigue el morbo de la tragedia como espacio de goce, como puerta de diálogo vacío. Apunta con precisión ante el horror de un período de la historia de los Estados Unidos, ejemplificado en la filosofía reaccionaria del gobierno de turno y el extendido movimiento de los Ku Klux Klan (KKK).
Con 79 Primaveras (1969), dibuja con acertada nitidez uno de los conflictos bélicos más horrendos de la historia: la invasión del ejército norteamericano al pueblo vietnamita. En este trabajo, revela su estética que roza la artesanía del concepto, la contrición del mensaje, la puesta que busca la culminación de una idea central y apela a todos los medios para resaltar ese arte final. En un singular apartado del texto fílmico, cuelga algunos fotogramas de soldados caminando por las selvas vietnamitas y en contrapunteo, pone en un pedestal el sonido de ametralladoras para al final destruir el fotograma. Santiago en esta pieza como en toda su filmografía, agudiza su postura y su punto de vista. Su relación con el género la define de la siguiente manera: “el cine documental no es un género menor, como se cree, sino una actitud ante la vida, ante la injusticia, ante la belleza y es la mejor forma de promover los intereses del Tercer Mundo”.
Otra pieza vital de su filmografía es: La guerra necesaria (1980). Recoge desde la estructura del testimonio, los antecedentes históricos y la preparación que motivaron la gesta de la Revolución Cubana. Una obra que se rodea del intimismo de sus narradores e interlocutores para desdoblar la compresión de los hechos convertidos en historia, en realidad presente. La palabra de Fidel Castro, Juan Almedida Bosque o Celia Sánchez Manduley, se enriquecen con el verso emotivo de los colaboradores que en México participaron en la preparación de la gran epopeya. Santiago dibuja la fotografía de este documental, hurgando en los perfiles de sus interlocutores, en la gestualidad de sus pausas, en la potencia o nitidez de sus voces favoreciendo la contribución de los testimonios, eje central de esta obra que contó con “actores de excepción”. Pero este sustantivo filme no renuncia a la dramaturgia de la música, la obra de Leo Brouwer, Silvio Rodríguez y el propio Juan Almedia Bosque –autor de importantes piezas de la cancionística cubana-, subrayan y enfatizan el sentido de filme que se define en si mismo como documento, una de las virtudes del género.
En la mayor parte de su obra de cine documental, está ausente la entrevista. En la construcción dramatúrgica de su trabajo recurre a las letras de las canciones, a la música y una diversidad de elementos expresivos que lo definen como artista renovador, un experimentador del género, distante del tono convencionalista que fatiga el acto creativo. Su discurso periodístico es incisivo y su obra se potencia por su genialidad como artesano del montaje.
Sobre la perenne dualidad entre arte y política Santiago definía: “La eficacia artística y política de una obra cinematográfica reside fundamentalmente en la clara posición ideológica con que ha sido realizada, porque en definitiva la forma se hace hermosa cuando se basamenta en un contenido hermoso y no se es artista revolucionario si se produce un divorcio entre contenido y forma”.
Entrevistó a importantes personalidades del mundo de la política y el arte como: Fidel Castro, el Che, Ho Chi Min, Salvador Allende y Agostinho Neto, al cineasta Joris Ivens, Santiago lo consideraba su maestro. Más de 80 premios avalan su inagotable obra. Fue nombrado maestro perenne de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, de La Habana.
tomado de Kaosenlared.
“El Diablo Ilustrado” por vez primera en los medios cubanos…
Posted in el Taburete with tags cuba, el Diablo Ilustrado, Habana, radio cubana, Radio Metropolitana on marzo 29, 2011 by el taburete
Roberto Viera y El Diablo Ilustrado en el estudio.
El enigmático autor de uno de los libros más leídos en los últimos tiempos en Cuba, “El Diablo Ilustrado”, reaparece ante el público de la capital, en esta ocasión y por vez primera debatiendo en los medios de comunicación, específicamente en la emisora “Radio Metropolitana” (98.3 FM y 910 AM) de la capital cubana, en su espacio habitual de la mañana de los domingos “Más que dos” donde ha nacido una de las secciones más interesantes de la radio cubana: “Buscando el Por Qué” con el especialista en comunicación Roberto Viera.
El tema de la canción contemporánea cubana alimentó un encendido debate en la cabina nutrido con las opiniones aportadas en directo por el público oyente que participa de forma directa a través del teléfono.
“El Diablo…” basó su intervención radial en una crítica de la pseudo-cultura que nos han impuesto los cánones del mercado y que de a poco se ha insertado en nuestros medios y nuestra cultura popular. Habló en defensa de la canción contemporánea cubana, donde la trova juega su papel fundamental y que ha sido subvalorada muchas veces; y desató la polémica entre lo culto y lo popular y motivó un certero empuje ante los cambios que deben sufrir nuestros medios en torno a la promoción de los verdaderos talentos artísticos de nuestro país y que pocas veces nos los encontramos en la radio y la televisión.
Una hora de encuentro con el público por vez primera desde el micrófono de una emisora, en una tarde donde según informan los realizadores del espacio los teléfonos colapsaron y, luego del espacio, siguieron sonando recibiendo llamadas para confrontar y agradecer este encuentro con un personaje que ya ha trascendido dentro de nuestra ciudad.
“El Diablo…” agradeció al espacio la invitación y amenazó con volver, así que esperemos más debates como estos entonces desde nuestros medios de comunicación, tan importantes para el crecimiento social y espiritual de una nación… El taburete.
cartelera… Café Teatro Bertolt Brecht
Posted in el Taburete with tags arte, Bertolt Brecht, cuba, cultura, la habana, música on marzo 29, 2011 by el tabureteplaneando La Habana…
Posted in el Taburete with tags Alexis Bosch, arte, cuba, cultura, Facultad de Artes, Instituto Superior de Arte, ISA, Jazz, la habana, música, proyecto Jazz Cubano on marzo 28, 2011 by el tabureteJames Carter ya está en La Habana…
Posted in el Taburete with tags Bruno Rodriguez, cuba, EEUU, Fundación Carter, James Carter, la habana on marzo 28, 2011 by el taburetefoto de Jimmy Carter, años 60.
visto en el blog de Yohandry… Invitado por el Gobierno cubano, el ex Presidente de Estados Unidos, James Carter, llegó hoy a esta capital, donde se reunirá con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En el Aeropuerto Internacional José Martí, el político estadounidense de 87 años de edad fue recibido por el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla.
El ex mandatario norteamericano (1977-1981) dialogará con las autoridades cubanas y cumplimentará un programa que incluye recorridos por lugares de interés histórico y social.
Esta es la segunda ocasión en que Carter visita la Isla; la primera se produjo del 12 al 17 de mayo de 2002, ocasión en que se convirtió en el primer ex Presidente norteamericano que llegaba a La Habana desde el triunfo de la Revolución en 1959.
En 1982, creó junto a su esposa Rosalyn la Fundación Centro Carter, Organización No Gubernamental de carácter humanitario, que ha desempeñado un papel mediador en conflictos internacionales y como observadora en procesos electorales en diversas latitudes.
Santiago Alba Rico: Se ha perdido la oportunidad de establecer contactos con el mundo árabe rebelde…
Posted in el Taburete with tags cuba, egipto, Euskal Herria, Gara, la habana, Libia, mundo árabe, revoluciones en el mundo árabe, Santiago Alba Rico, Tunez, zazpika on marzo 28, 2011 by el tabureteexitoso peace&love tropical…
Posted in el Taburete with tags amor, arte, Carlos Varela, cuba, cultura, Hipnosis, Jardines de la tropical, la habana, música, paz, Peace and love, sexo, Silvio Rodriguez, X Alfonso, Zeus on marzo 26, 2011 by el taburete

“Peace-Love” es un evento que se realiza en Suecia todos los años desde que comenzó en 1999, donde se presentan las agrupaciones de Rock más importantes del entorno Europeo e internacional. En Cuba es la primera ocasión que se proyecta esta idea y sale de las gestiones bien intencionadas del Proyecto “La Fábrica de Arte” que lidera el músico X Alfonso, junto con varias agrupaciones de músicos suecos.
Fábrica de Arte multicolor, donde los condones gratis se hicieron globos de futuro y la PAZ se concebía en mayúsculas; Gigantería, duendes, fantasía, Capoeira brasileña, instalaciones artísticas, performances, AMOR, promotores de educación sexual, gastronomía variada, djs, música de todos los géneros, varios escenarios, naturaleza, público heterogéneo, diversidad de géneros… todo un conglomerado de sensaciones que aglutinaban los deseos de propiciar un evento que ha superado las expectativas de muchos.
Este Taburete tuvo el privilegio de insertarse dentro de esa ebullición y preparación del evento y pudimos estar en la prueba de sonido de Carlos Varela y desde allí percibimos lo que más tarde se tornó un espectáculo de la más alta calidad, en especial para nosotros los jóvenes que necesitamos involucrarnos en este discurso de Paz y Amor, en estos tiempos más que nunca.
El Festival fue presentado por el amigo Juanito Camacho, se asombraba de al verse en la situación de presentar a quien inauguraría el festival desde el escenario. Un artista que pudo desde su obra establecer para muchos la estética de lo que más tarde sería la canción comprometida en Cuba, uno de nuestros mejores músicos de todos los tiempos en nuestra historia nacional, nuestro Silvio Rodríguez. Silvio volcaba su felicidad de poder estar presente en el Festival y más aún agradecía a X Alfonso el poder haberlo invitado a inaugurar de manera simbólica el festival.
Desde “Sueño con Serpiente” se desató la trova hacia un público que no dejó ir a Silvio tras el tema apertura del Festival, agitando sus palmas por una vuelta del bardo al escenario y consiguiendo que nos regalara “Historia de las Sillas” antes de marchar…
Más tarde la noche deparó las actuaciones por vez primera de grupos como “Looptroop Rockers” y “Familjen” agrupaciones estas de Suecia. Por la parte de la escena nacional el patio se encendía de nuevo con Zeus y Carlos Varela….
Se puede decir que la organización de este evento que esperemos que se repita por muchas veces ha sido genial… hoy se espera mucho más, con la actuación especial de X Alfonso, Hipnosis, Timbuktu and dawn., y mucho más… no te lo pierdas !! el taburete.
fotos de Iván Soca.
Alejandro Vargas en el Bellas Artes…
Posted in el Taburete with tags Alejandro Vargas, arte, cuba, cultura, Jazz, Jazz Cubano, la habana, música, Museo Nacional de Bellas artes, Oriental Quartet on marzo 26, 2011 by el tabureteAlejandro Vargas, pianista, jazzista, director de Oriental Quartet, ganador de premio JoJazz, que reside en España actualmente, dará un concierto en el Museo Nacional de Bellas Artes el día 3 de abril a las 5 pm, y contará como invitado con Abdiel Vargas, su hermano, que es bailarín de Racatan, entre otros invitados y sorpresas. Una buena oportunidad de disfrutar del buen Jazz, no se lo pierdan…
Alejandro Vargas*M.N. de Bellas Artes*domingo 3 de Abril *5pm
Nació en la ciudad de Holguín el 4 febrero de 1980. Comenzó los estudios de música a la edad de 6 años , hasta graduarse en la especialidad de pianista concertista en la Universidad ISA -Instituto Superior de Arte- de La Habana. Desde muy temprana edad recibe clases de composición con el músico Joel Rodríguez Milord quien lo inicia en el jazz. Y después será su maestro Ulises Hernández, importante como pianista y promotor de la música clásica en Cuba. Realiza también estudios de composición con el maestro Harold Gramatges, uno de los pioneros de la música contemporánea cubana. En La Habana forma su primer trío de jazz y participa en el 2001 en el Concurso Jojazz donde obtiene el 1er premio y la oportunidad de hacer un disco , que se realiza 6 años más tarde con el nombre de Trapiche, siendo éste el mejor disco de jazz del año 2008 en el certamen Cubadisco, realizado todos los años por el Instituto de la Música en Cuba. A los 20 años de edad es llamado para hacer su primera grabación fonográfica teniendo a cargo la dirección musical y los arreglos de todas las canciones , sobre la música de Benny More para una disquera independiente inglesa . El CD se titula Calor. En ese mismo año participa en el Festival Jazz Plaza iniciando así su carrera como jazzista mientras seguía estudiando en la universidad . En 2003 ya es oficial el grupo denominándose Alejandro Vargas y Oriental Quartet, integrándose al catalogo de excelencia profesional de la empresa Música Popular, una de las mas reconocidas del país. De esta manera comienza las giras internacionales viajando a festivales en Ibiza, Alicante, Almería (España), Sao Pablo , Recife ,Salvador de Bahía (Brasil),Trinidad y Tobago y Noruega. Como pianista solo ha realizado numerosos conciertos y tocado con prestigiosas agrupaciones como Irakere, Pupi y los que Son Son a tocado dos pianos con el maestro Chucho Valdés ,Donal Harrison, Steve Turre ,… También formó parte de la prestigiosa agrupación salsera Pupi y los que Son son , ha viajado para tocar como pianista solista a Festivales de jazz en Río de Janeiro , Recife(brasil), al concurso Martal Solal (Paris-Francia), al festival de Montreux (Suiza),… Será profesor de armonía y piano popular en la Universidad de La Habana (ISA) . También es compositor adjunto a la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, donde trabaja como compositor de música para cortos audio visuales y documentales. Ha trabajo como pianista y productor del CD VENIR AL MUNDO grabado con su grupo Oriental Quartet con la música de unos de sus integrantes, alzándose como el mejor disco de jazz Premio Cubadisco , año 2009. En este año 2009 viaja a Galicia como director musical del proyecto Descarga ao Vivo promovido por la Central Folque. En este momento se ha finalizado la producción de un cd y dvd que recoge todo el materia musical y audiovisual de este proyecto Cuba- Galicia . La estética que trabaja en su discurso composicional se nutre de la raíz popular a través del Órgano Oriental , llevando esta expresión a la escena del jazz cubano . En la actualidad con su New Trío siguen esta línea traspirando entre la vanguardia musical contemporánea y el folklorismo cubano .Actualmente se reside en Santiago de Compostela donde acaba de grabar su nuevo CD titulado Oceanía con el trio cubano ,Raciel Jiménez (bateria) y Jose Manuel(contrabajo); tambien acaba de grabar un CD a duo , piano y percusión con el excelente baterista Luis Alberto Legido . ..
en La Habana taller de Cine JEAN RENOIR…
Posted in el Taburete with tags Alain Delone, cine, Cine Frances, cuba, cultura, Francia, la habana, taller de Cine JEAN RENOIR on marzo 26, 2011 by el tabureteALIANZA FRANCESA, J Y 15 – AULA J -1
ENTRADA LIBRE
ABRIL
Viernes 1, 4:30 p.m.:
LA ÚLTIMA ESPERANZA (Comme un Boomerang)
Francia-Italia, 1976
Director: José Giovanni * Intérpretes: Alain Delon, Carla Gravina, Dora Doll, Charles Vanel, Louis Julien /Duración: 100’ / Subtítulos en español / Colores. / DVD, Sonido Estereofónico.
A lo largo de una fiesta en la que se consumen drogas, el jovencito Eddy Batkin mata a un policía. Para su padre Jacques, importante industrial, el suceso cambia toda su tranquila existencia, así como para su madre y el abogado Ritter, amigo de la familia. Jacques trata de poner de manifiesto las circunstancias atenuantes e intenta ganarse la confianza de la viuda del policía… Estreno en Cuba.
PROGRAMA DE ESTRENOS
Viernes 8, 4:30 p.m.:
EL INFIERNO DEL PASADO (L’enfer)
Francia-Italia-Bélgica-Japón, 2005 / Director: Danis Tanović / Intérpretes: Emmanuelle Béart, Karin Viard, Marie Gillain, Guillaume Canet, Jacques Gamblin, Jacques Perrin, Carole Bouquet, Miki Manojlovic, Jean Rochefort. / Duración: 102’ / Subtítulos en español /Colores. /DVD, Sonido Estereofónico.
París. Sophie, Céline y Anne son hermanas, y cada una vive su vida. Sophie, la mayor, está casada con Pierre, un fotógrafo con el que tiene dos hijos. Anne, la más pequeña, estudia arquitectura y mantiene una relación pasional con un profesor. Céline, que es soltera, es la única que se interesa por su madre, recluida en una residencia. Céline conoce a un joven, Sébastien, que parece querer seducirla. El sorprendente secreto que este joven revelará a Céline acercará a las tres hermanas, a partir de un grave acontecimiento familiar del pasado… Este es uno de los guiones no rodados de la trilogía Paraíso, Cielo e Infierno que el gran director polaco Krzysztof Kieslowski escribiera con la colaboración de Krzysztof Piesiewicz. Después de su muerte el director Tom Tykwer rodó Cielo, y este es el segundo guión filmado.
Viernes 15, 4:30 p.m.:
EL MISTERIO DE DEAUVILLE (La disparue de Deauville)
Francia, 2007 /Director: Sophie Marceau / Intérpretes: Christophe Lambert, Sophie Marceau, Nicolas Briançon, Simon Abkarian, Robert Hossein, Marie-Christine Barrault. /Duración: 99’ /Subtítulos en español /Colores. /DVD, Sonido Estereofónico.
Un teniente de policía, aquejado de problemas psiquiátricos, tiene un encuentro con una preciosa y misteriosa mujer que le pide visite cierta habitación de un hotel cercano. Al llegar al lugar le informan de que el director del hotel ha desaparecido, y en la referida habitación encuentra fotos de la mujer que le solicitó la misión, fallecida 36 años antes… Un filme de misterio coescrito, actuado y dirigido por Sophie Marceau.
Viernes 22, 4:30 p.m.:
OBSESIONADA (Anna M.)
Francia, 20077 / Director: Michel Spinosa/Intérpretes: Isabelle Carré, Gilbert Melki, Anne Consigny, Geneviève Mnich, Gaëlle Bona./Duración: 102’/Subtítulos en español/Colores./DVD, Sonido Estereofónico.
Tras un terrible accidente, una restauradora de cuadros establece una penetrante (y peligrosa) fijación hacia el cirujano que la operó, de consecuencias altamente imprevisibles…
Viernes 29, 4:30 p.m.:
FUEGO CRUZADO (Les insoumis)
Francia, 2008 /Director: Claude Michel Rome/Intérpretes: Richard Berry, Pascal Elbé, Zabou Breitman, Aïssa Maïga, Auve Atika/Duración: 94’/Subtítulos en español/Colores./DVD, Sonido Estereofónico.
Vincent Drieu, experimentado y recto capitán de la policía de Paris, es trasladado a un pueblecito del sur en los momentos en que Vargas, un peligroso truhán, se ha escapado espectacularmente en un traslado policial. El capitán se enfrenta a un sector donde se mueven a sus anchas los criminales y a la vez debe lidiar con la desidia de sus compañeros y superiores, mientras investiga varios asuntos relacionados con el tráfico de drogas… Un polar escrito por Olivier Dazat.
MAYO
DOS FILMES DEL DIRECTOR PATRICE LECONTE
Viernes 6, 4:30 p.m.:
LA CHICA DEL PUENTE (La fille sur le pont)
Francia, 1999/Director: Patrice Leconte/Intérpretes: Daniel Auteuil, Vanessa Paradis, Frédéric Pfluger, Demetre Georgalas, Catherine Lascault./Duración: 88’/Subtítulos en español/Blanco y Negro./DVD, Sonido Estereofónico.
Gabor, un lanzador de cuchillos, salva la vida a Adèle al convencerla de que no se lance al Sena desde uno de sus puentes. Adèle, de 22 años, quien ha vivido múltiples historias románticas, cree que no tiene suerte y que contamina todo lo que toca. Gabor la emplea en su arriesgado acto, y si por alguna razón ambos tienen que estar separados, pueden hablarse en la distancia. Pero Adèle tiene un problema, es una persona inestable y se cansa pronto… 8 candidaturas para el premio Cesar, Daniel Auteuil ganará la estatuilla; filme nominado para el Globo de Oro y el premio BAFTA; otros galardones. «Una de las mejores películas de Patrice Leconte» (Augusto M. Torres: El País). Estreno en Cuba.
Viernes 13, 4:30 p.m.:
ÍNTIMOS DESCONOCIDOS (Confidences trop intimes)
Francia, 2004/Director: Patrice Leconte/Intérpretes: Sandrine Bonnaire, Fabrice Luchini, Michel Duchaussoy, Anne Brochet, Gilbert Melki, Laurent Gamelon./Duración: 102’/Subtítulos en español/Colores./DVD, Sonido Estereofónico.
Una atractiva mujer, Anna, entra en la oficina equivocada y acaba discutiendo su vida marital con William, un asesor financiero. Sus conversaciones iniciales les llevan a una serie de encuentros en los cuales William, preso de la excitación, no se atreve a contar a Anna que él no es el psicólogo que ella cree… Este intenso filme de Leconte participó de la competencia oficial del Festival de Berlín y aspiró al premio del público al mejor director del año. «Una de las mejores películas del año» (Joe Morgenstern: The Wall Street Journal).
Viernes 20, 4:30 p.m.:
EDY
Francia, 2005/ Director: Stéphan Guérin-Tillié/Intérpretes: François Bérleand, Philippe Noiret, Yves Verhoeven, Laurent Bateau, Marion Cotillard./Duración: 100’/Subtítulos en español/Colores./DVD, Sonido Estereofónico.
Edy, un hombre maduro y perturbado, es un fraudulento agente de seguros y pertenece a un clan que se dedica a iguales actividades. Edy ha perdido interés por la vida. Y el último caso en que estuvo involucrado, las cosas terminaron muy mal y hubo una muerte… Buen relato en clave de humor negro, con destacadas interpretaciones de los veteranos Bérleand y Noiret.
Viernes 27, 4:30 p.m.:
CUESTIÓN DE BUEN GUSTO (Une affaire de goût)
Francia, 2000/Director: Bernard Rapp/Intérpretes: Bernard Giraudeau, Jean-Pierre Lorit, Florence Thomassin, Charles Berling, Jean-Pierre Léaud./Duración: 92’/Subtítulos en español/Colores./DVD, Sonido Estereofónico.
El apuesto camarero de un restaurante, Nicolas, es contratado por un exigente, neurótico y controlador multimillonario para que sea su catador personal. Así comienza este novedoso relato sobre posesión y manipulación. La película obtuvo tres premios en el Festival de Cine Policiaco de Cognac, cinco candidaturas para el Cesar y una Mención Especial en el Festival de Karlovy Vary. Basada en el libro de Philippe Balland. Muy interesante.
CURSO 2010-2011
Programación…ABRIL-MAYO 2011
TODOS LOS FILMES SUBTITULADOS EN ESPAÑOL
ABRIL * PENDIENTE DE EXHIBICIÓN * HOMENAJE A ALAIN DELON (FINAL)
PRESENTADOR: ANTONIO MAZÓN ROBAU