Archivo para septiembre, 2012
Habana Abierta en La Tropikal…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, Habana, Habana Abierta, música on septiembre 30, 2012 by el tabureteEste sábado 29: nominados al Grammy Latinos 2012 en la gran pantalla de la Utopía…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, La Utópía, música, musica cubana, Trova on septiembre 28, 2012 by el taburete
Tengo la impresión de que hay una crisis de música estúpida, la fresa ya no puede ser más melcocha, productos como La Aventura, o una (o uno) que se llama Camila, parecen insuperables, (son como los Bukis a la N). Y en la otra vertiente, (en la que pretenden etiquetar a los marginales como seres despreciables mediante la exaltación de los antivalores), la agresión verbal y gestual adonde han llegado buena parte del reggaetón no tiene más escalones, solo falta que quien lo esté escuchando vea como sale de la bocina una mano con un punzón o un puñal y lo tasajee. Creo que el viejo negocio (pues todo esto es parte de un proceso de más de medio siglo de manipulación mediática) está al límite de sus resortes, el proceso de reciclaje de fórmulas primitivas ha encontrado un tope y tienen los mercaderes que pactar con la música-arte para ver por dónde encuentran los nuevos filones comerciales. A lo mejor especulo demasiado pero veo señales de agotamiento del mercado de música chatarra, especialmente en un evento de máxima canonización como es el de los Grammy.


El invitado central es otro citadino con una obra ya de resonancia nacional y que de seguro pondrá a gozar la pista con su sabor brasilero, el Yolo Bonilla. Ganador este año del premio Cubadisco en la categoría de versiones con su disco (discazo) “Yolinho habaneiro, donde interpreta en portugués clásicos de nuestra música con arreglos que nos deja boquiabiertos. El Yolo es un trovador que ha bebido de la música brasilera, así que navegará en sus aguas tras la primera tanda de videos.
Ya sabes que este sábado va a tener fuerte sabor brasilero la Caverna de los Trovadictos, llega temprano.
Nos vemos en el ideal,
Te abraza
Fidelito
————-
LA UTOPÍA: 29 de Septiembre
Lugar: Piano Bar Tun Tun Avenida 35 esq. a 20, Miramar, Playa. Ciudad de la Habana.
Precio de entrada: 30.00 MN
PRECIO DE ENTRADA PARA ESTUDIANTES: 10.00 MN (mostrando Carnet FEU)
Precio de entrada para extranjeros 5 CUC (Estudiantes extranjeros residentes
—mostrando carnet— 30.00 MN)
————————–
A los amigos dos recomendaciones:
*OFERTA ESPECIAL: Mesa para 4 personas que incluye: el precio de la entrada, una botella de ron, 4 refrescos, 4 bocaditos o un entremés por $200.00 MN (Excluye a residentes en el extranjero). La reservación se realiza (se paga) los viernes entre las 2 y las 5 de la tarde en la oficina comercial de la Casa de la Música de Miramar Telf. (53-7) 2040447 202-6147
*Ver esta y otras de trova en http://eldiablo-ilustrado.blogspot.com/
http://eldiabloilustrado.blogcip.cu/
*Escuchar el programa radial Cantautores, que sale al aire por Radio Cadena Habana (99.9 de la FM y 1080 AM) los sábados en la mañana de 9 a 10. Este sábado tengo como invitado al foto reportero Jorge Villa.
——————-
Auspiciado por la EGREM y su Casa de la Música de Miramar y con la colaboración de la Casa Editora Abril y su revista El Caimán Barbudo.
*Anfitrión: Fidelito Díaz
*Productor: Ihosvany Bernal
——————————
AGRADECIMIENTOS a un grupo de amigos que están contribuyendo a La utopía aportando videos: Mitchel Lobaina, Juan Carlos Travieso, los Ale, Maylen, el Yoyo, Julio César Guanche, Lilian Lombera (William Vivanco), los trovadores Gerardo Alfonso, Vicente Feliú, Frank Delgado, Ivan Latour, Ihosvany Bernal, Samuel Aguila, Pedrito Beritán, Heidi Igualada, Ariel y Liliana, al piquete venezolano encabezado por Dayana y Adrián, a la otra Dayana (López) de La Mancha y a los hermanos colombianos Andrea y Tito. Desde Telesur Consuelo y Leonardo (Colombia y Brasil); a Adrián y Gillen de eltaburete.wordpress.com y a la Tere Crespi, trovadicta argentina de http://www.radioexpedicion.com, también de la tierra del tango Marta Rosin, Lety y Francisco (hermanos misioneros). Agradecimientos especiales al Centro Pablo de la Torriente y a la Casa Editora Abril por su apoyo pleno.
Miryam Quiñones en Canto de Todos… por Iván Soca
Posted in el Taburete with tags arte, Canto de Todos, Casa del Alba, cuba, cultura, el Taburete, Foto, fotografía, la habana, música, Miryam Quiñones, musica cubana, Trova, Vicente Feliú on septiembre 28, 2012 by el taburetenos gustas si te gusta…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, música, musica cubana, Trova on septiembre 27, 2012 by el tabureteplaneando La Habana…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, música, musica cubana, Trova on septiembre 27, 2012 by el tabureteen Holguín, Trova para las Romerías de Mayo…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, Holguín, la habana, música, musica cubana, Romerias de Mayo, Trova on septiembre 27, 2012 by el taburetela Trovuntivitis girando en sus 15…
Posted in el Taburete with tags Argentina, arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, La trovuntivitis, música, musica cubana, Trova on septiembre 25, 2012 by el tabureteSantiago Feliú en La Paz…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, música, musica cubana, Santiago Feliú, Trova on septiembre 24, 2012 by el tabureteIV Festival Leo Brouwer de Música de Cámara…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, Leo Brouwer, música, musica cubana on septiembre 24, 2012 by el tabureteIV Festival Leo Brouwer de Música de Cámara
La Habana, del 3 al 13 de octubre de 2012
Conciertos, conferencias, foros de debate, exposiciones, presentación de discos, libros, partituras…
Actuación de: Katia & Marielle Labèque (Francia), Niurka González (Cuba), Edin Karamazov (Bosnia), Ricardo Gallén (España), Marco Lo Russo (Italia), Alejandro Martínez (Cuba), Gonzalo Grau (Venezuela), Ernán López-Nussa (Cuba), Enrique Plá (Cuba), Gastón Joya (Cuba), Raphael Seguinier (Francia), Vocal Sampling (Cuba), Arístides Porto (Cuba), Pedro Chamorro (España), Javier Zalba (Cuba), Yanner Rascón (Cuba), Pedro Mateo (España), Karla Martínez (Cuba), Asteria Ensemble (Holanda), Osvaldo Doimeadiós (Cuba), Sonantas Habaneras (Cuba), Darío Martín (Cuba), Liuba María Hevia (Cuba), B3: Brouwer Trío (España), Augusto Enríquez (Cuba), Orquesta de Cámara de La Habana (Cuba), Erdwin Vichot (Cuba), Coro Polifónico de la Habana (Cuba), Carlos Apellániz (España), Jorge Reyes (Cuba), Miguel A. de Armas (Cuba), Erika Escribá (España), Quinteto de Viento Santa Cecilia (Cuba), Grupo Gigantería (Cuba), Compañía Danza Teatro RETAZOS (Cuba), Dianis Catá (Cuba), Josué Tacoronte (Cuba-México) e invitados, Ensemble Nueva Camerata (Cuba), Chiquitico (Cuba), entre otros. Paco Marín (luthiere español) invitado especial.
más información en el sitio oficial del Festival http://www.festivaleobrouwer.cult.cu/
Flores En La Tumba De Un Vasquito…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, La Utópía, música, musica cubana on septiembre 21, 2012 by el tabureteJoaquin Sabina: al barrio que hay detrás de las estrellas
por el Diablo Ilustrado.
Mezo Bigarrena, de origen vasco, fue un trotamundos que llevó su vida bohemia a varias ciudades donde trabó amistad con importantes músicos, como Joaquín Sabina, Chico Buarque, Milton Nascimento y los hermanos uruguayos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Quizás queden en los recuerdos de ellos noches y madrugadas de música y estados delirantes donde la poesía ronda dando tumbos al amparo de alguna mujer.
A Joaquín Sabina ya dedicaré otro momento ahora te paso fragmentos de la historia que se cuenta de las andanzas de Sabina y Bigarrena, (la extraigo de Página/12) y te dejo con la canción que salió de esa amistad.
“En Londres Mezo Bigarrena conoció a Joaquín Sabina, con quien entabló una amistad que terminó, dicen, por un asunto de polleras. Al poco tiempo, cuando Sabina trepó en las ventas, el Vasco gritaba entre risas y rabietas: “¡Yo le robo las mujeres y él me roba los versos!”. No son pocos, en efecto, los rasgos que ambos comparten a la hora de escribir. Por ejemplo: “Hablaban siempre de dinero /Y planeaban asaltar un banco /Y al llegar otro febrero /soñaban con fugarse en un barco./ Uno se hizo maricón /otro se hizo marino mercante /Aquél cree en la revolución /mientras su hermano es un traficante”. ¿Sabina o Bigarrena? Bigarrena. Mezo buscó a Sabina en sus pasos por Buenos Aires, pero los encuentros nunca pasaron del abrazo y el ¡qué alegría verte! El Vasco, sin embargo, juraba que en Londres habían sido muy amigos. Sabina, de hecho, se enteró de su muerte en medio de una entrevista para Página/12 con el periodista Víctor Pintos. Quedó exánime, a tal punto que el reportaje se suspendió y recién se reanudó al día siguiente, cuando Sabina llegó con la canción “Flores en su entierro” recién salida del horno: “Veinte años atrás lo conocí /en Londres conspirando contra Franco /Vendía el mejor aceite de hachís /y le excitaba más robar un banco/ que el Mayo de París”. (La versión original acaba de editarse en Diario de un peatón, el último trabajo de Sabina, con el nombre “Flores en la tumba de un vasquito”.)
Flores En La Tumba De Un Vasquito
(Joaquín Sabina – Pancho Varona – Antonio García de Diego)
Para el vasco Bigarrena
Excepto las de la imaginación
había perdido todas las batallas.
Un domingo sin fútbol nos contó,
vencido, que tiraba la toalla
y nadie lo creyó.
Pero, esta vez, no iba de farol;
al día siguiente se afanó una cuerda
y, en lugar de rezar una oración,
mandó el mundo a la mierda
y de “un palo borracho” se colgó.
Debía “luca y media” de alquiler,
dejó en herencia un verso de Neruda,
un tazón con pestañas de papel
flotando en el café
y una guitarra tísica y viuda.
Lo poco que tenía lo invirtió
en un hueso de lujo para el perro
y en pagar al contado la mejor
corona que encontró…
para que hubiera flores en su entierro.
Veinte años atrás lo conocí
en Londres, conspirando contra Franco.
Era el rey del aceite de hachís
y le excitaba más robar un banco
que el mayo de París.
Por Florida lo vi la última vez
con su traje anacrónico y marchito;
estudiando el menú de un cabaret
“¡Hay comida, mi plato favorito!”
gritó para joder.
Debía “luca y media” de alquiler,
dejó en herencia un verso de Neruda,
una lágrima de Lilí Marlen
flotando en el café
y una guitarra tísica y viuda.
Lo poco que tenía lo invirtió
en un hueso de lujo para el perro
y en pagar al contado la mejor
corona que encontró…
para que hubiera flores en su entierro.
Parece que fue ayer cuando se fue
al barrio que hay detrás de las estrellas,
la muerte, que es celosa y es mujer,
se encaprichó con él
y lo llevó a dormir siempre con ella.
El REverso de Inti Santana este Domingo con Manolito Bas…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, música, musica cubana, Trova on septiembre 21, 2012 by el tabureteUn encuentro con la canción de autor y la música alternativa en Cuba. Domingo … 6 p.m. … Barbaram,Pepito’s Bar … Avenida 26 y Zoológico. Inti Santana se presenta junto al bajista Justo Aboy y al percusionista Raúl Rizo, así como con diferentes invitados principalmente del universo de la canción de autor contemporánea cubana, con sus ramificaciones y expresiones afines.
Este domingo 23 de septiembre
Estaremos junto al trovador Manolito Bas. Además podremos disfrutar de los aperitivos, intermedios y postres con música indirecta y videos todo dentro del concepto del espacio… para los que preguntan qué significa esa lista que aparece en la promoción gráfica: una idea general de la música que compartimos en el espacio ya sea en vivo, grabada o en videos, es también la intención de sostener una identidad estética más allá incluso de la música, queremos defender esta zona de la creación no solo desde los artistas que invitamos, sino también en todo lo que allí se pone. De paso invitamos a los que quieran intercambiar música y videos musicales vía memory stick.
Superado el Síndrome “Arriba, que se acabó la actividad”
Esa figura tan recurrente del gerente o el custodio mandando a “tumbar” en el momento que la energía fluía mejor porque “hay que irse”, o porque “los vecinos protestan”, o lo que sea, no ocurre en El REverso… como luego de nosotros no toca otro espacio y la gerencia tiene la lúcida política de si la energía fluye no hay por qué cortarla, podemos quedarnos más allá de las 9 o las 10 si queremos. Qué bien, no?
Adelantando la noche
Esto es también una invitación a saltarse el habitual tedio vespertino del domingo, a adelantar la noche y a escapar del calor pegajoso de las tardes de septiembre. La verdad es que estando allí uno comprende mejor a los vampiros, al fin y al cabo es el local preferido de los Vampiros en La Habana.
Un poco de historia
Hace 8 años Inti y la productora Marihue Fong estuvieron junto al Dúo Karma organizando precisamente los domingos en el Barbaram el espacio Sol Sostenido que fue quizás uno de los primeros intentos de llevar la canción de autor y la música alternativa a los centros nocturnos después de un período extenso en el que estas expresiones musicales habían ido perdiendo presencia y solo existían algunos pocos espacios de conciertos y peñas mensuales en la ciudad. Aquellas tardes de domingo de los seis meses que duró el Sol Sostenido fueron realmente especiales por lo que significó el espacio para la canción trovera en aquel momento, para sus creadores y su público, por la energía tremenda que había, por la cantidad de trovadores que confluían y hasta por los conflictos que tuvimos que enfrentar con la burocracia y gastronomía del local.
Nos vemos.
Pedro Luis Ferrer en El Sauce…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, música, musica cubana, Pedro Luís Ferrer, Trova on septiembre 21, 2012 by el taburetepreparando las Romerias de Mayo….
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, el Taburete, Holguín, la habana, Romerias de Mayo, Trova on septiembre 21, 2012 by el taburetede Cuba a Argentina, Nuestra voz para vos…
Posted in el Taburete with tags Argentina, arte, cuba, cultura, el Taburete, la habana, música, musica cubana, Trova on septiembre 20, 2012 by el tabureteLa Utopía, dos años con la canción poética universal…
Posted in el Taburete with tags Argentina, arte, Centro Pablo de la Torriente Brau, cuba, cultura, el Taburete, la habana, La Utópía, música, musica cubana, pablo milanés, poesia, Santiago Feliú, Silvio Rodriguez, Tun Tun, Vicente Feliú on septiembre 20, 2012 by el taburete