El próximo jueves 12 de diciembre, 5:00 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura, como parte del 35. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, quedará inaugurada la exposición De Eros, vampiros y Tapoks, de Juan Padrón, con curaduría de Rafael Acosta de Arriba. Seis decenas de dibujos y temperas del autor de las sagas de Elpidio Valdés y Vampiros en La Habana, más un centenar de cortos animados que él denomina Erotips (en estreno mundial en esta exposición), conformarán esta muestra. Los dibujos exhiben escenas de vampiros erotizados, hombres de la Edad de Piedra en busca de placer sexual y personajes de la época de “El Sable”, suplemento humorístico de Juventud Rebelde, en clara referencia a los comics y con el sentido del humor que caracteriza a Padrón, quien ostenta los premios nacionales de Cine y de Humor.
Archivo para dibujo
Exposición De Eros, vampiros y Tapoks…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, dibujo, el Taburete, Juan Padrón, la habana on diciembre 2, 2013 by el taburetetaller de historietas para jóvenes…
Posted in el Taburete with tags arte, comic, cuba, cultura, dibujo, el Taburete, historieta, la habana on agosto 27, 2013 by el taburete
en el Habana Riviera… ISLA
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, dibujo, el Taburete, Hotel Habana Riviera, ilustración, la habana, Nueva Gente, pintura on diciembre 6, 2011 by el taburete… y en La Habana, Arte Soy…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, dibujo, el Taburete, fotografía, ilustración, la habana on noviembre 7, 2011 by el tabureteZardoyas, heredero de un humor simbólico…
Posted in el Taburete with tags cuba, dibujo, Diseño, Humor, la habana, Ramiro Zardoya Sánchez (Zardoyas), Zardoyas on abril 22, 2011 by el taburete
-¿Cómo llegaste al humorismo gráfico?
-Al humorismo estoy ligado desde lejos como todo ciudadano del mundo contemporáneo que desde chico revisa los «dibujitos» de la prensa diaria o cualquier otra publicación, y un poquito más porque de veras creo que le prestaba especial atención. Quizás me acerqué más cuando en el 2003, siendo estudiante del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI) y ratón de las galerías de La Habana, me tropecé con la exposición de Tonel «Los héroes de Vaiconur» por sugerencia de Caridad Blanco. Esto me hizo pensar que había un humor que no se restringía en técnica, en estilo, en concepción a los marcos del dibujo de prensa. Me entusiasmó de sobremanera y me llevó a conocer la obra de creadores como Ares, Ajubel, Lázaro Saavedra, Topor, Steinberg y El Roto, además de publicaciones que fueron estandartes como El Pitirre, Dedeté, y más contemporáneas como Monográfico. continúa leyendo>>>