El viernes 21 a las 7:00 pm en la Sala Teatro del Museo de Bellas Artes tendrá lugar un concierto de los destacados músicos brasileños Bem Gil y Jorge Mautner, uno de los fundadores del tropicalismo, como parte del proyecto “Marcas de la Memoria” del Ministerio de Justicia del Brasil, coauspiciado por el Ministerio de Cultura de Cuba y la Red En defensa de la Humanidad.
Archivo para Habana
Bem Gil y Jorge Mautner: “Marcas de la memoria”, en el MNBA…
Posted in el Taburete with tags Bem Gil, Brasil, cuba, cultura, Habana, Jorge Mautner, música, Tropicalismo on noviembre 20, 2014 by el tabureteWichy nos espera en la esquina…
Posted in el Taburete with tags cuba, cultura, eltaburete, Habana, Literatura, poesia, Wichy Nogueras on noviembre 17, 2014 by el taburete
Hace quince segundos
que se murió el poeta
y hace quince siglos
que notamos su ausencia.
Reza una canción de Silvio que recoge las sensaciones que priman con respecto a Wichy Nogueras, su vida y su obra: pareciera que acaba de irse, y se le extraña como una eternidad. Lo más curioso, no ocurre solo con quienes lo conocieron personalmente, sino entre los que –como yo- solo contamos con su arte y las anécdotas que le dan visos de leyenda.
Hace quince milenios
se nos fugó el poeta
dejándonos sus viudas
y su niñita eterna.
Brindemos por su verbo,
por su roja cabeza,
hermanos de la sangre
vertida del poeta.
A mí me llega Luis Rogelio Nogueras, desde múltiples cuentos de sus amigos, sus viudas, aquellos que compartieron los días fundacionales de El Caimán Barbudo, y claro que por la trova de Silvio, quién lo ha dibujado no solo en las canciones que le dedica directamente.
Ahora quiero hablar de poetas,
de poetas muertos y poetas vivos,
de tantos muchachos hijos de esta fiesta
y de la tortura de ser ellos mismos.
Porque hay que decir que hay quien muere sobre su papel
pues vivirle a la vida su talla tiene que doler.
En esta “Oda a mi generación” Silvio pareciera referirse a aquel grupo de escritores, poetas, periodistas en torno a El Caimán Barbudo: Guillermo Rodríguez Rivera, Víctor Casaus, Jesús Díaz, Félix Guerra, Félix Contreras, el Gallego Posada (el ilustrador), Fernando Martínez Heredia, y otros que protagonizaron intensos debates sobre la cultura y la sociedad cubana de aquella segunda mitad de los 60.
Nuestra vida es tan alta –tan alta-
que para tocarla casi hay que morir,
para luego vivir.
Aquellos caimaneros querían virar la tierra de una vez, enamorados herejes, que desde la revolución eran profundamente críticos, como reza esa especie de declaración de principios del No 1 de la revista. El Wichy Nogueras que he ido tejiendo entre escritos y conversaciones de quienes lo conocieron coincide con el espíritu de su obra: cuestionador del entorno, de sí mismo, sin retorcimiento, claro y con gran dosis de humor; enamorado, también del entorno, especialmente de las mujeres, e incluso de sí mismo. Coinciden muchos en que era meticuloso en extremo con su porte y aspecto, lo cual confieso que me sacaba de foco esa imagen desenfadada, que prima en su novelística, en su cine, en su poesía.
La suerte está echada
Se acabaron los poemitas lacrimógenos
las noches de insomnio
los dos paquetes de cigarrillos al día
la falta de apetito
el mal humor
las miradas perdidas en el aire
detrás de moscas invisibles o musarañas.
Se acabaron los dibujitos abstractos
en el mantel con la punta del cuchillo
la palidez
los polvorientos sonetos con estrambote al estilo de Navarro
las miradas ansiosas al teléfono
el mudo interrogatorio al cartero
A partir de hoy todo va a cambiar
¿Te fuiste con tus lindos ojos azules?
Mala suerte
Que te vaya bien
(y los hermosos ojos azules
te los puedes meter en tu inolvidable culo).
El lenguaje coloquial, cuasi callejero, su fusiona en su vuelo poético con desbordado lirismo que dan como resultado una obra sin rebuscamiento, accesible a todos, y para nada simple; esa poesía que nos abre caminos del espíritu sin poses, como del amigo “jodedor” que nos tira el brazo por encima para casi susurrarnos verdades colosales, o al menos agudezas para ver y amar mejor.
Materia de poesía
Qué importan los versos que escribiré después
ahora
cierra los ojos y bésame
carne de madrigal
deja que palpe el relámpago de tus piernas
para cuando tenga que evocarlas en el papel
cruza entera por mi garganta
entrégame tus gritos voraces
tus sueños carniceros
Qué importan los versos donde fluirás intacta
cuando partas
ahora dame la húmeda certeza de que estamos vivos
ahora
posa intensamente desnuda
para el madrigal donde sin falta
florecerás mañana.
Fue un torrente de imaginación, nunca se sentó en una idea, lo cuestionaba todo, de ahí que sacara a cada paso un punto de vista asombroso, una vuelta de vida. Lo mismo inventaba un autor que un país, que un mundo, tras el cual estabas siempre en la duda, esa que te hace saltar hacia un peldaño superior de la idea. Entre sus poemarios destacan Cabeza de zanahoria, Premio David de Poesía en1967, Las quince mil vidas del caminante, 1977 e Imitación de la vida, Premio Casa de las Américas, 1981.
Aparte de su aporte a revistas como Cuba Internacional El Caimán Barbudo, La Gaceta de Cuba y Cine Cubano, fue investigador literario, editor y redactor en el Instituto Cubano del Libro.
Como novelista escribió especialmente policiacos como Y si muero mañana, El cuarto círculo (con Guillermo Rodríguez Rivera) y Nosotros los sobrevivientes.
Vivió intensamente el cine. Escribió con Octavio Cortázar el guion del filme Guardafronteras y El Brigadista. En las que momentos de la historia de la revolución, son reflejados desde la vida de jóvenes protagonistas. Las pasiones, las situaciones humorísticas, la broma entre amigos que se juegan la vida, esa historia de los héroes anónimos pasa con encanto en las pantallas que nos tejió Wichy.
Entre otros documentales y películas, un punto importante es el documental “Que levante la mano la guitarra”, (también libro, en compañía de Víctor Casaus y Guillermo Rodríguez Rivera) que a partir de un concierto de Silvio Rodríguez nos adentra en el cosmos poético del trovador; canción adentro, describen en interacción con el público, los dolores, sueños y alegrías de esa era que paría un corazón.
El cisne salvaje
No intentes posar tus manos sobre su inocente
cuello (hasta la más suave caricia le parecería el
brutal manejo del verdugo).
No intentes susurrarle tu amor o tus penas
(tu voz lo asustaría como un trueno en mitad de la noche).
No remuevas el agua de la laguna no respires.
Para ser tuyo tendría que morir.
Confórmate con su salvaje lejanía
con su ajena belleza
(si vuelve la cabeza escóndete en la hierba).
No rompas el hechizo de esta tarde de verano.
Trágate tu amor imposible.
Ámalo libre.
Ama el modo en que ignora que tú existes.
Ama al cisne salvaje.
Luis Rogelio Rodríguez Noguera, Wichy, El Rojo, nació en La Habana, el 17 de noviembre de 1944, o sea que está por estos días de cumpleaños. Ahora mismo, muchos creadores lo tienen cerca en esa búsqueda incesante, en ese afán de abrazar sin rebuscamientos o fingimientos, pero sin simplismos complacientes. La agudeza honesta y honda, ese toque irónico o satírico con que ve la realidad, lo hacen siempre presente. Todo parece indicar que el 6 de julio de 1985 murió, aunque podría tener algo de ilusorio y ser otro buen chiste suyo. No hace mucho el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau publicó “Entre el cuerpo y la luz” un libro donde gran cantidad de creadores de varias generaciones dialogan con él, de tú a tú, entre versos y textos de canciones. Y es que como dijo Silvio al dedicarle el álbum Causas y azares, de broma en broma tuvo la humana grandeza de “hacernos creer que jamás partiría, y además demostrarlo.
El último caso del inspector
El lugar del crimen
no es aún el lugar del crimen:
es sólo un cuarto en penumbras
donde dos sombras desnudas se besan.
El asesino
no es aún el asesino:
es sólo un hombre cansado
que va llegando a su casa un día antes de lo previsto,
después de un largo viaje.
La víctima
no es aún la víctima:
es sólo una mujer ardiendo
en otros brazos.
El testigo de excepción
no es aún el testigo de excepción:
es sólo un inspector osado
que goza de la mujer del prójimo
sobre el lecho del prójimo.
El arma del crimen
no es aún el arma del crimen:
es sólo una lámpara de bronce apagada,
tranquila, inocente
sobre una mesa de caoba.
Antonio Forcione en concierto único…
Posted in el Taburete with tags Antonio Forcione, cuba, cultura, eltaburete, Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, Guitarra, Habana on septiembre 25, 2014 by el tabureteplaneando La Habana…
Posted in el Taburete with tags antes que lo prohiban, arte, cuba, cultura, Habana, Kamankola, música on septiembre 24, 2014 by el tabureteCuba será sede del Festival de Rock Latinoamericano “Patria Grande”…
Posted in el Taburete with tags Argentina, arte, cuba, cultura, Habana, música, Patria grande, Rock on septiembre 22, 2014 by el tabureteDel 14 al 18 de noviembre se celebrará por primera vez en Cuba, el Festival de Rock Latinoamericano “Patria Grande”. Así lo dieron a conocer sus organizadores en conferencia de prensa realizada en el “Submarino Amarillo”, Centro Cultural de ARTex.
Agrupaciones como No te va a gustar (Uruguay), de gran prestigio y convocatoria, así como Puya (Puerto Rico), Ra la Culebra (Colombia), Milixia (Costa Rica) y Curva Sur (Venezuela), serán las encargas por la parte extranjera de mostrar su talento en la capital cubana y en las provincias Cienfuegos y Villa Clara.
Humberto Cruz Hernández, presidente de ARTex y del comité organizador del evento auspiciado por el Ministerio de Cultura, declaró a la prensa que serán varias las instituciones culturales cubanas que se suman a las jornadas de este festival; entre ellas, ARTex, la EGREM, la Agencia Cubana de Rock y la Casa del Alba Cultural.
Por su parte, Sebastián Heredia, promotor argentino, quien también preside el festival, comentó que dentro de los principales objetivos de este espacio está la posibilidad de que los jóvenes cubanos y seguidores del rock conozcan lo que ocurre con el género en toda América Latina. De igual manera será una buena ocasión para que los músicos invitados puedan conocer e interactuar con agrupaciones cubanas de alta calidad, que con su producción musical y obra han marcado pauta dentro de ámbito del rock latino.
Otra de las noticias dadas por Heredia es que el festival contará con la presencia de Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional de la República de Argentina, quien tendrá a su cargo, en La Casa del Alba, la presentación de un audiovisual en Homenaje a Luis Alberto Spinetta, precursor del rock latino, que muestra aspectos de la vida y obra de este músico y compositor argentino.
Con esta muestra, el público tendrá la oportunidad de adentrarse a través de documentos, poemas y fotografías testimoniales, en la historia del autor del conocido tema “Muchacha ojos de papel”.
En cuanto a la programación, Sebastián informó que el concierto inaugural tendrá lugar el día 14 de noviembre en la Tribuna Antiimperialista a cargo de todas las agrupaciones invitadas. El 15 de noviembre, el Salón Rosado de la Tropical abrirá sus puertas al grupo No te va a gustar.
Ese mismo día, en la Casa de la Música de Miramar se presentará Puya, mientras que Ra la Culebra, Curva Sur y La Milixia lo harán en el Teatro Terry de Cienfuegos. La Loma del Papiro, en Villa Clara, será el lugar donde brindarán su arte los grupos, No te va a gustar, Ra la Culebra, La Milixia y Curva Sur.
Aunque aún están por definirse las agrupaciones cubanas que participarán y el lugar del concierto del día 17, la clausura del evento se efectuará el 18 de noviembre en el Maxim Rock.
El Festival “Patria Grande” logrará una convergencia entre los hacedores del rock y sus seguidores, a través de conciertos donde el Heavy metal, la fusión de ritmos, el rock alternativo y, sobre todo, en español, tendrán un lugar protagónico durante cinco intensas jornadas en defensa de un género que, cultivado en Latinoamérica, toma características sui géneris, no solo en lo musical sino como concepto estético; que refleja un modo de asumir la vida.
la ruta de la trova y otras propuestas musicalísticas…
Posted in el Taburete with tags cuba, cultura, el Taburete, Habana, música, Trova on septiembre 21, 2014 by el taburete*Juan Carlos Pérez de cumpleaños 61 Trovando este miércoles
*La Pupila Asombrada viernes 3 de octubre con Leonardo García, dedicada al VI Festival Leo Brower
*Ireno García en su Concierto 60
*Reabre sus puertas la Fábrica de Arte Cubano (programación del 25 al 28 de septiembre)
*Festival Leo Brower (programación primeros días)
*Programación de las Casas de la Música de la EGREM en el país
*Programación del Centro Hispanoamericano de Cultura
*Suscripción de las revistas de la Casa Editora Abril
TROVANDO ESTE MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE CONCIERTO DE JUAN CARLOS PEREZ CUMPLEAÑOS 61
El trovador Juan Carlos Pérez centra la peña Trovando de El Caimán Barbudo con un concierto muy especial por sus 61 años. En la víspera de su cumpleaños, este miércoles 24 de septiembre, nos daremos el gustazo de escuchar al Juanca recorriendo gran parte de su obra, retocando especialmente aquellas canciones con que comenzó a trovar a mediados de los años 70, -muchas de las cuales sacará del olvido pues hace tiempo que no las toca, por lo que para muchos serán estrenos. Juan Carlos Pérez autor de piezas antológicas como el Tema del ángel, Cantata, Habana mil uno noventa y ocho, Mundo bajo, Habanera, Hay días y Participo, entre otras, que han sido versionadas por cantores y agrupaciones como Nuestra América, Paisaje con río, la española Rosa, y el cantautor argentino Pedro Aznar, por citar ejemplos.
La peña de las peñas, Trovando del Caimán Barbudo, en el Jelengue de Areito, desde las 4.30 pm en San Miguel y Campanario.
Por lo querido que es el Juanca y por el nivel musical y poético de su obra, de seguro será un especial cumpleaños al que asistirán trovadores de varias generaciones.
En la habitual descarga, esta vez tras el concierto único del Juanca, la tropa caimanera con Ihosvany Bernal, Samuel Águila, Etien Fresquet, Noel Batista, Audis Vargas, Axel Milanés,y otros que de seguro caerán por la ocasión, como Marta Campos, Ray Fernández, y… vaya usted a saber.
Miércoles: 4.30 a 8.00 pm. Jelengue de Areito San Miguel 410 e/Campanario y Lealtad, Centro Habana. Telf: (53-7)862-0673
…………………………..
LA PUPILA ASOMBRADA VIERNES 3 DE OCTUBRE CON LEO GARCÍA EN EL HUECO DE 21 Y G. DEDICADA AL FESTIVAL VI LEO BROWER
La Pupila Asombrada llega, el viernes 3 de octubre presentando en concierto de Leonardo García, trovador de la Trovuntivitis de Santa Clara, considerado por muchos entre los más notables cantautores de la canción cubana en la actualidad. Acaba de ofrecer hace unos días un concierto en Bellas Artes que resultó para los presentes un acontecimiento espiritual.
La Pupila estará dedicada al VI Festival Leo Brower de Música de Cámara.
Muy especialmente será presentada la edición 383 de la revista El Caimán Barbudo que contiene una entrevista al maestro Leo Brower, realizada por Joaquín Borges Tríana que ha causado gran impacto desde su salida en el sitio web de la publicación. Así mismo La Casa Editora Abril presentará una de sus joyitas, el libro Cualquier flor de la trova tradicional cubana, antología de la canción trovadoresca llamada tradicional. Los textos de 50 piezas de autores como Sindo Garay, Manuel Corona, Miguel Matamoros, María Teresa Vera, Alberto Villalón, entre muchos otros y que forman parte del tesoro cultural de la nación. Este espacio se caracteriza por el uso de la tecnología de avanzada con servicio WIFI. En la última ediciónb estuvieron conectados 102 jóvenes bajando materiales; se proyectan en una gran pantalla (que aporta la PMM) videos musicales, políticos, económicos, que causan gran revuelo, así mismo cortos de ficción de los estudiantes de la FANCA (Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Si esto fuera poco, se colocan mesitas en esa pequeñita arboleda de la ciudad, con servicio de gastronomía en MN.
La Pupila Asombrada es un espacio que auspicia la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) con los blogs La Pupila Insomne y El Diablo Ilustrado.
Primer viernes de cada mes, El Hueco, del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, esquina de 21 y G desde las 6 pm hasta las 9.30 pm.
……………………………………..
IRENO GARCÍA EN BELLAS ARTES CONCIERTO 60
El concierto de Ireno García es el 27 de Septiembre en el Museo de Bellas Artes a las 7.00 pm y se titula “Concierto 60”, pues está celebrando su 60 cumpleaños.
El 21 a las 5.00 pm Ireno se presentará es su peña en la Casa de la Cultura Mirta Aguirre en 33 y 34, y además el Municipio de Cultura le dedica su semana de cultura y el 29 del presente mes le ofrecen un homenaje.
……………………………
PROGRAMACION DE LA FÁBRICA DE ARTE DEL 25 AL 28 DE SEPTIEMBRE
JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE
F.A.C. se suma a la campaña ÚNETE que cada día 25 del mes se establece como EL DÍA NARANJA para concienciar sobre la violencia existente contra mujeres y niñas. Celébralo con nosotros vistiendo UNA PRENDA NARANJA 08:00PM – Videos musicales (nave1, Sala Santiago Feliú)
11:00 PM – Concierto de David Blanco (nave1, Sala Santiago Feliú)
12:30 AM – Sesión musical Non Stop (nave1, Sala Santiago Feliú)
01:00 AM – Cine (nave3)
04:00 AM – Cierre
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE
6º Festival LEO BROUWER de música de cámara en F.A.C. NAVE 3 – 06:00 PM
Inauguración Exposición Pintura en acción de Eduardo Roca (Choco) Coro Entre Voces, loop de video de Ián Padrón, performance. Grupo Girantería, actores, bailarines…
Dir. Escena: Osvaldo Doimeadiós.
NAVE 4 – 07:00 PM – 10:30 AM NOCHE BLANCA DE LA RUMBA (Tata Güines in memoriam). Afroamérica, Coro Folklórico, Los Muñequitos de Matanzas y Yoruba Andabo
NAVE 1 (nave1, sala Santiago Feliú) – 11:00 PM Concierto de Síntesis 04:00 AM – Cierre
SABADO, 27 DE SEPTIEMBRE
08:00 PM – Videos musicales (nave1, sala Santiago Feliú) Documentales musicales (nave4) Video conciertos (nave4)
11:00 PM – Concierto de Tesis de menta (nave1, Sala Santiago Feliú)
12:30 AM – Sesión musical Non Stop (nave1, Sala Santiago Feliú)
01:00 AM – Cine terror (nave3)
04:00 AM – Cierre
DOMINGO, 28 DE SEPTIEMBRE
08:00 PM – Videos musicales (nave1, sala Santiago Feliú)
08:30 PM – El triángulo en la FAC Tema: ¿Se acabó el romance? (nave4)
09:00 PM – Teatro: Estudio teatral Buendía presenta “Kid Chocolate” Dirección y actuación de Jorge Caballero (nave3)
11:00 PM – Jam Session dedicada a Herbie Hancock Dirección: Alejandro Delgado (nave1, Sala Santiago Feliú)
12:00 AM – Cine (nave3)
12:30 AM – Sesión musical Non Stop (nave1, Sala Santiago Feliú)
02:00 AM – Cierre
ACTUALMENTE SE EXPONE EN F.A.C.
Exposición colectiva de artes visuales “ De los sublime a lo ridículo” Obras del artista de la plástica Moisés Finalé Exposición ART DECÓ en La Habana Muestra colectiva Cachipún/ Piedra, Papel, Tijera/ Muestra de diseño
*NOTA: Esta programación puede estar sujeta a cambios*
Fábrica De Arte Cubano
Calle 24, esquina a calle 11. Vedado.
El acceso a Toda la Fábrica y a Toda su programación tiene los siguientes precios y horarios tanto para PÚBLICO NACIONAL como EXTRANJERO:
JUEVES A SÁBADO: de 08:00 PM a 04:00 AM / 50 MN DOMINGOS: de 08:00 PM a 02:00 AM / 50 MN
Relaciones Públicas
Fábrica De Arte Cubano (F.A.C.) fabricadeartecubano@gmail.com
http://www.facebook.com/fabrica.deartecubano
Teléfono: +537 838 22 60
………………………………..
VI FESTIVAL LEO BROWER DE MÚSICA DE CÁMARA 2014
Programación de los primeros días
Viernes 26 septiembre 6:00 pm Exposición Pintura en acción de Eduardo Roca (Choco) Lugar: Fábrica de Arte Cubano (F.A.C.). Nave 3
7:00 pm – 1:00 am NOCHE BLANCA DE LA RUMBA Afro América, Coro Folklórico, Los Muñequitos de Matanzas, Yoruba Andabo y Síntesis Lugar: F.A.C. Nave 4 / Nave 1
8:30 pm La Ronda de Arthur Schnitzler. Teatro El Público. Dir.: Carlos Díaz Teatro Trianón
Sábado 27 septiembre 9:00 pm DONDE ESTÁ LA VIDA Pancho Céspedes (Cuba-México) e invitados Lugar: Teatro Karl Marx
Domingo 28 septiembre 11:00 am LA CUCARACHITA MARTINA Y LOS VAN VAN
Compañía de Teatro infantil La Colmenita (Cuba). Dir.: Carlos “Tin” Cremata Lugar: Teatro Mella
5:00 pm Concierto NORUEGA EN SU MÚSICA Henning Kraggerud (Noruega), Orquesta de Cámara de La Habana (Cuba), Leo Brouwer (Cuba), Daiana García (Cuba) e invitados
Obras de: J. Halvorsen, Ole Bull, E. Grieg, J. Svendsen, H. Kraggerud entre otros. Lugar: Teatro Martí
7:00 pm – 2:00 am NOCHE BLANCA DEL JAZZ (Julio Cortázar in memoriam) Pancho Céspedes (Cuba-México), Ernán López-Nussa (Cuba), Rolando Luna (Cuba), Roberto Fonseca (Cuba), Gastón Joya (Cuba), Enrique Plá (Cuba), Yasek Manzano (Cuba), Ruy López-Nussa y La Academia (Cuba), Giraldo Piloto (Cuba), entre otros. Lugar: Café Miramar/Teatro Miramar
Lunes 29 septiembre 9:30 am – 3:30 pm Jornadas Académicas Lugar: Teatro Miramar
8:30 pm Concierto EN LA RUTA DE LA DANZA OCULTA Schola Cantorum Coralina (Cuba), Gorgias Sánchez (Venezuela), Gabriel Meneses (Venezuela) y Dianelys Castillo (Cuba)Obras de: E. Whitacre, A. Levell, W. Lutoslawski, F. Poulenc, A. Márquez, K. Penderecki, L. Bernstein, G. Meneses, entre otros Lugar: Teatro Martí
Martes 30 de septiembre 9:30 am – 3:30 pm. Jornadas Académicas Lugar: Teatro Miramar
5:00 pm Presentación del documental FESTIVAL LEO BROUWER, SUS RAÍCES de Joel RamírezLugar: Cine Charles Chaplin
6:30 pm Exposición Out Of The Blue. Fotos: Iván Soca. Música en vivo: Rafael R. Berlanga, guitarra / Daryl Vaillant, bajo. Remix de Iván Lejardi sobre temas de Pink Floyd y solos de David Gilmour Lugar: F.A.C., Nave 4
8:30 pm Concierto SONIDOS DE LA AMÉRICA OCULTA Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (Argentina) Lugar: Teatro Mella
Miércoles 1 de octubre 9:30 am – 3:30 pm Jornadas Académicas Lugar: Teatro Miramar
9:00 pm Concierto FITO PÁEZ ESENCIAL Fito Páez (Argentina), Mtro. Leo Brouwer (Cuba), Orquesta de Cámara de La Habana (Cuba), Daiana García (Cuba), Aldo López-Gavilán (Cuba) e invitados Lugar: Teatro Karl Marx
www.festivaleobrouwer.com Tel.: 8351937 / 8363779
………………………………………………………………..
EL JELENGUE DE AREITO EN CENTRO HABANA
San Miguel 410 e/ Campanario y Lealtad, Centro Habana. Telf: (53-7)862-0673
Todos los Martes: Septeto Habanero (Música tradicional)
Todos los Miércoles: TROVANDO con El Caimán Barbudo
Todos los Jueves:Conjunto Arsenio Rodrìguez (Música tradicional)
Todos los Viernes: Rumberos de Cuba (Rumba)
Todos los Sábados Música tradicional
Todos los Domingos Timbalaye (Rumba)
Todos los LunesSon del Nene (Música tradicional)
CASA DE LA MÙSICA DE MIRAMAR
QUIMBOMBÓ QUE RESBALA CON RAY FERNANDEZ
El trovador Ray Fernández tiene su peña cada Jueves en el piano bar
Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar (esquina de 20 y 35, Playa)
de 5.00 a 9.00 pm
………………………………
PROGRAMA DE TV ENTRE MANOS
Dirección Juan Carlos Travieso, y Mónica Crespo, guión Fidel Díaz, conductores los trovadores Marta Campos y Eduardo Sosa.
Canal Habana Lunes 5:00 pm. y los Domingos 7.00 pm
………………………………………
PROGRAMA RADIAL CANTAUTORES
Por Radio Cadena Habana los sábados de 9.00 a 10.30 am Frecuencia: 99.9 FM y 1080 AM. Conduce y dirige Fidel Díaz. Audio Leoni Mesa. Programa en vivo dedicado a la canción poética cubana.
………………………………………….
CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA
CINE
Jueves 25, 4:00 p.m.: “LA RENEGADA”/ Dirección: Ramón Peón / Drama / Cuba / 1951 / 90 min. / Reparto: Rita Montaner, Gina Cabrera, Yadira Giménez, Enrique Santiesteban, Alberto González.
Sinopsis: El filme nos narra la historia de una mujer que llega a una pequeña pueblo con un pasado tenebroso. Allí encuentra el amor de un hombre adinerado a quien las circunstancias lo pondrán contra los vecinos del lugar y su propia familia.
MÚSICA
LA MÚSICA EN IMÁGENES Lunes, miércoles y viernes 3:00 p.m. VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara. Como parte de esta sexta entrega del Festival se realizarán proyecciones audiovisuales de óperas y documentales dedicados en esta ocasión a la obra de William Shakespeare, Richard Strauss, Leos Janácek y Antonín Dvorák, todos los lunes, miércoles y viernes a las 3:00 p.m. La programación se extenderá hasta el 8 de octubre.
Lunes 22: The fairy queen. Ópera de Henry Purcell (Dir. Nicholas Kok) Duración 134 minutos, 1995.
Miércoles 24: Hamlet. Ópera de Ambroise Thomas (Dir. Bertrand de Billy) Duración 176 minutos, 2004.
Viernes 26: Falstaff. Ópera de Giuseppe Verdi (Dir. Riccardo Muti,) Duración: 125 minutos, 2003.
………………………………
SEPTETO HABANERO EN EL JELENGUE DE AREITO
La agrupación pionera del son cubano, el legendario Septeto Habanero tiene su peña cada martes de 5.00 a 8.00 pm. en el Piano Bar de los Estudios Areito de la EGREM. Una oportunidad de lujo para el espíritu la de ver tocar a una agrupación fundada en 1920 y que conserva intacto el sabor del son y el bolero trovadoresco, incluyendo en su repertorio los clásicos que han hecho bailar a varias generaciones de cubanos (y de otros lares) durante casi un siglo.
Martes: 5.00 a 8.00 pm. Jelengue de Areito San Miguel 410 e/ Campanario
……………………………………………………………………….
CASA EDITORA ABRIL Y LA SUSCRIPCIÓN
Ofertas de suscripciones a las publicaciones infantiles y juveniles
La Casa Editora Abril en coordinación con la Empresa Correos de Cuba ofrece nuevos servicios de suscripción a las publicaciones infantiles y juveniles. Los interesados podrán dirigirse a la oficina de Correos de cada municipio. Estas están a la venta en todos los estanquillos y oficinas de Correos de Cuba .
Zunzún revista mensual para niños. Costo de suscripción anual 15.00 MN
Pionero revista mensual para niños. Costo de suscripción anual 15.00 MN
Somos Jóvenes revista mensual para jóvenes. Costo de suscripción anual 21.00 MN
Juventud Técnica revista sobre la ciencia y la técnica Costo de suscripción 13.50 MN
El Caimán Barbudo, revista cultural de la juventud cubana. Costo de suscripción 7.50 MN
Las suscripciones se pueden tramitar en las oficinas de Correos de Cuba.
Estas publicaciones contribuyen con la formación educativa de niños, adolescentes y jóvenes interesados por la literatura, la ciencia y la técnica con vistas a su desarrollo profesional y académico.
Nuestras revistas están disponibles en las bibliotecas de las escuelas.
Relaciones públicas de la Casa Editora Abril.
………………………………
Murió Gustavo Cerati…
Posted in el Taburete with tags Argentina, cuba, cultura, Gustavo Cerati, Habana, música, Rock on septiembre 4, 2014 by el taburetePágina12
Después de cuatro años en coma profundo tras un ACV que sufrió luego de un recital que brindó en Venezuela, el músico y creador de Soda Stéreo falleció a los 55 años. Durante su internación recibió innumerables muestras de afecto por parte de sus admiradores, quienes diariamente se acercaron a las inmediaciones de la clínica Alcla, para mantenerse al tanto de su evolución. Su familia informó que será velado a partir de las 21 en la Legislatura porteña.
El músico reconocido internacionalmente había cumplido 55 años el pasado 11 de agosto y estaba internado en la clínica de rehabilitación Alcla. En esa ocasión, su madre, Lilian Clark, había vuelto a expresar su esperanza de que despertara del coma en que se sumergió tras el derrame cerebral que sufrió en mayo de 2010, luego de presentar un concierto en Caracas.
“Son cuatro largos años y yo estoy entera, pero los años han venido acompañándome y eso me debilita un poco. Cumple 55 mi nene y ojalá que sea el definitivo y, a partir de ahora, pueda contestar él las preguntas”, había dicho la madre entonces a medios de prensa argentinos.
Gustavo Cerati era padre de Benito (21 años) y Lisa (18), los dos hijos que tuvo con su exesposa Cecilia Amenábar, una modelo, actriz y DJ chilena. En 2007 había sido declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires y distinguido como Ciudadano Ilustre el año pasado, reconocimiento que fue recibido por su madre.
“Les agradecemos el respeto y la consideración con que siempre acompañan a nuestra familia”, indicó en un comunicado la familia del exlíder de Soda Stereo, que fue difundido con el parte médico firmado Gustavo Barbalace que reportó: “Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio”.
“Gustavo murió sin ningún tipo de sufrimiento”, aseguró Barbalace y precisó que el artista falleció a las 9 de la mañana, en momentos en que estaba solo. Dijo que en los últimos días su estado “no mostraba un decaimiento particular” sino que se mantenía estable.
El médico que asistió al músico desde que fue derivado de la clínica Fleni cuando su estado ya parecía irreversible, indicó que, a pesar de estar en coma, Cerati mantuvo con su madre una comunicación especial. “Aunque pareciera mentira es verdad”, señaló y agregó que si bien “desde lo humano creí que podía haber un milagro, desde lo científico sabía que era algo sumamente improbable”.
Estreno del documental “Canción de barrio”…
Posted in el Taburete with tags arte, cine, cuba, cultura, Habana, Silvio Rodriguez, Trova on agosto 26, 2014 by el taburetefuente: Estudios Ojalá / zurrondelaprendiz.com
El jueves 28 de agosto a las 8:00 p.m. se estrenará en el Cine Charles Chaplin “Canción de barrio”, un documental de Alejandro Ramírez Anderson que recoge experiencias de los dos primeros años de la “Gira interminable” que, desde 2010, realiza Silvio Rodríguez por los barrios de La Habana y de otras provincias del país.
la ruta de la trova y otras propuestas musicalísticas…
Posted in el Taburete with tags cuba, cultura, el Taburete, Habana, música, Trova on agosto 25, 2014 by el taburete
Mucho voltaje cada miércoles en la peña de las peñas Trovando del Caimán Barbudo en el Jelengue de Areito, en San Miguel y Campanario. La pasada edición acabó casi a las 9 de la noche con la sorpresa de una muy buena banda de música brasilera integrada por jóvenes de la ENA. Con un nivel interpretativo asombroso, esta banda que incluye instrumentos típicos de Brasil, hizo un sabroso recorrido por el zamba y el bossa nova, con autenticidad dominio del portugués y con profundo conocimiento de ese cosmos sonoro que es la música del gigante suramericano. Otra joven agrupación centrará la gran descarga de este miércoles, Kialo.

el Centro Pablo en la Feria…Jueves 21
Posted in el Taburete with tags Centro Pablo de la Torriente Brau, cuba, cultura, el Taburete, feria del libro, Habana, Libros, Literatura on febrero 15, 2013 by el tabureteHabana Abierta en La Tropikal…
Posted in el Taburete with tags arte, cuba, cultura, Habana, Habana Abierta, música on septiembre 30, 2012 by el tabureteplaneando La Habana…
Posted in el Taburete with tags Adrián Berazaín, cuba, cultura, el Taburete, Fernando Bécquer, Habana, La casona de Linea, Mauricio Figueiral, Trova on abril 19, 2012 by el tabureteviajar a Cuba…
Posted in el Taburete with tags Bloqueo, cuba, EEUU, Fin del bloqueo contra cuba, Free the Five, Habana, Viajes a Cuba on febrero 26, 2012 by el tabureteMensaje de Antonio Guerrero. Tomado de http://www.facebook.com/libertadparalos5
Queridos amigos:
Ayer, estoy en la biblioteca legal y un recluso, persona ya entrada en años, quien acostumbra a sentarse a leer algo, bien tranquilo, en el aula donde imparto la clase de inglés, me trae dos revistas para que les eche un vistazo. Las portadas de ambas traen una foto de Cuba, en las dos imágenes un bici-taxi (creo que así le llaman). En su interior dos artículos sobre las bellezas naturales de nuestra isla y las características del turismo desde este vecino del norte. Son dos revistas muy leídas en este país: National Geographic Travelers y AFAR Travel Magazine, específicamente para los amantes a viajar y conocer el mundo. Son dos ediciones recientes, de febrero y marzo de este 2012. ¡Vaya coincidencia!.
Suelen aquí, personas de todas las nacionalidades, preguntarme sobre las posibilidades de viajar a Cuba e incluso de quedarse a vivir allí. Poco conocen de las regulaciones del bloqueo y otras leyes de este país que impiden a los ciudadanos estadounidenses viajar libremente a Cuba. Me atrevo a afirmar, aunque sea algo que no es un descubrimiento ni una predicción sin fundamentos, que el pueblo estadounidense en su mayoría (a pesar de toda la desinformación sobre la realidad cubana y de todas las campañas contra la obra revolucionaria de nuestro pueblo) quiere mejores relaciones entre nuestros países y desea viajar a conocer y disfrutar de las bellezas naturales y la hospitalidad que ofrece nuestra isla. Sin dudas, estos artículos son una muestra de eso que digo. Nuestra patria tendrá siempre sus puertas abiertas, con respeto, amistad y paz.
Habrán comprado y quemado las revistas en la Calle 8 de Miami los 10 piqueteros de Saavedra, alentados y dirigidos por los conocidos mafiosos anticubanos?
Cinco abrazos.
!Venceremos!
Tony Guerrero Rodriguez
22 de febrero de 2012
FCI Marianna